Programa de Liderazgo Emocional para la Juventud

El Programa Vuelo de la Cometa es un programa que equipa a adolescentes escolarizados de 12 a 17 años de edad, con herramientas de inteligencia y liderazgo emocional, es decir, los entrena en el reconocimiento y gestión de sus emociones.
El proceso de “formación” cuenta con 3 grandes módulos:
- Autoconocimiento
- Cambio de paradigmas
- Liderazgo emocional
Abarcan 12 temas, con áreas como la neurociencia, la psicología positiva, el valor del aquí y el ahora, la conciencia plena, la importancia de detenerse, estar quietos, así como de mirar hacia adentro y respirar.
Para su implementación utilizamos el modelo de entrenamiento de entrenadores o formación de formadores.
El programa El Vuelo de la Comenta potencia la formación y generación de voluntariado.


El Programa El Vuelo de la Cometa es una respuesta al problema de la deserción escolar y presencia de la violencia en centros educativos. El lanzamiento por primera vez se dio gracias a una alianza entre la Fundación Ismael Cala y la Fundación Tigo, y fue desarrollado en el año 2019.
¿Cómo lo hacemos?
Para la implementación presencial requerimos contar con uno o varios centros educativos interesados en poner en marcha el proyecto, a través de los cuales se entrenan a los facilitadores y luego ellos capacitan a los adolescentes.
En esta modalidad Ismael Cala Foundation viaja a cada país donde se inicia el Programa El Vuelo de la Cometa lo cual abarca las seis fases que se presentan a continuación:
Selección de centro educativo
Ismael Cala Foundation (ICF) y el aliado local realizan la selección. El director del Centro debe estar interesado en el proyecto.
Selección de facilitadores
Los interesados (docentes de los centros seleccionados y facilitadores voluntarios externos), se seleccionan mediante convocatoria pública a través de un link de ICF.
Encuentro
En una actividad de apertura Ismael Cala forma sobre temas centrales a estudiantes, directores y formadores seleccionados de los centros educativos.
Capacitación facilitadores
Taller intensivo de formación de formadores para experimentar lo que vivirán los estudiantes; con una duración de 4 a 5 días continuos de 8 horas cada uno.
Selección de estudiantes
Los estudiantes beneficiados serán los que forman parte de las aulas atendidas por los docentes de bachillerato seleccionados.
Presentación de aprendizajes
Al concluir la formación los estudiantes realizan una feria – exposición de sus aprendizajes más significativos a los demás compañeros del centro educativo.
Nuestros logros

12 CONTENIDOS estructurados en 3 módulos formativos diseñados.

5 CENTROS EDUCATIVOS, 3 aulas y 100 alumnos por cada
centro.

503 PERSONAS: facilitadores y alumnos estuvieron en el “Encuentro con Ismael Cala”.

31 DIRECTORES, DOCENTES y FACILITADORES en entrenamiento intensivo de 15 horas.

180 SESIONES equivalentes a 270 horas de formación a estudiantes.

698 HORAS de voluntariado

475 ALUMNOS participaron en las sesiones y el 94% culminó el programa formativo.

75 PROYECTOS finales fueron presentados.

476 ENCUESTAS fueron aplicadas para recibir retro alimentación de la experiencia.

92% de los ALUMNOS recomiendan el programa a sus compañeros.

93% de los DOCENTES quieren permanecer en el programa.

16 PUNTOS menos en apatía académica de los estudiantes.

10 PUNTOS menos en expresiones de violencia escolar verbal entre los alumnos.

77 PUBLICACIONES que se demuestran con: 69 reseñas, 6 entrevistas y 2 vídeos.

6 entrevistas y 2 vídeos sobre las actividades del programa.
Testimonios




Responsabilidad Social Empresarial
Si eres una organización que crees en la educación, te preocupa el desarrollo de América latina y el Caribe, y crees en la transformación de los adolescentes, este es un programa en el cual podremos trabajar en alianza para:
- Impulsar la salud mental y emocional
- Favorecer la prosecución escolar
- Disminuir la violencia
- Mejorar sus calificaciones
- Promover inteligencia emocional
Garantizar que nuestros adolescentes terminen el bachillerato incide en el desarrollo económico de los países de la región (Robert Topel, Universidad de Chicago, EEUU). Contribuir con la formación de jóvenes líderes:
Tu participación puede hacer la diferencia para juntos contribuir con la formación de niños, adolescentes y jóvenes de la región.
Confiabilidad y Transparencia
ICF realiza un proceso minucioso de selección de las organizaciones de desarrollo social e instituciones educativas que participan en sus programas.
Seguimiento y Medición de Impacto
Realizamos un seguimiento a corto y mediano plazo de los participantes para medir y gestionar el impacto del trabajo realizado en conjunto, que nos permita saber cómo ha cambiado su vida a raíz de la oportunidad formativa brindada.
Visibilidad
Todos los procesos están acompañados por publicaciones, y videos testimoniales de los beneficiarios en nuestras redes sociales con alcance regional y de esta manera seguir demostrando que JUNTOS SOMOS MÁS.
Alumnos participantes



Facilitadores participantes




Este programa contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible para dar cumplimiento a la agenda 2030

Impulsamos la salud mental y emocional de los adolescentes

Cooperamos para que haya educación de calidad

Promovemos la disminución de la violencia en los adolescentes
¡Contamos contigo!
Programa líder en promover una generación de adolescentes con un manejo responsable de sus emociones, con capacidad para respirar, pensar y decidir de manera pacífica, teniendo en cuenta a otros, en resumen, con un liderazgo transformador.
¡Apóyanos, Juntos Somos Más!